Tras su destacada participación en los debates organizados por el OPLE y por la radiodifusora porteña XEU, Magdaleno Rosales Torres se posiciona en las preferencias del electorado, a 11 días de la elección municipal por la presidencia de Medellín.
En redes sociales y en sondeos abiertos realizados en este municipio, la ciudadanía le reconoce el trabajo que como legislador realizó Magdaleno Rosales Torres para apoyar la economía popular y a los productores, a través de sus gestiones para proveerles de fertilizantes, herramientas e implementos agrícolas, rehabilitación de caminos y otras acciones en apoyo de las familias del distrito.
De igual forma, en sondeos abiertos lo ubican con su primera opción para gobernar Medellín de Bravo, por encima de los candidatos de Morena-PVEM, PRI, PAN y Movimiento Ciudadano.
La percepción electoral de acuerdo a sondeos recientes le permiten cerrar su campaña con un 36% de respaldo ciudadano, seguido por Samuel Acosta Martínez (Morena-PVEM) con el 26%; Guillermo Herrada, de Movimiento Ciudadano, con el 15%; Gustavo Almaraz Pérez (PAN), 8%; Maricruz Valencia Ramírez (PRI), 4%, y los indecisos alcanzan un 13 por ciento de electores.
El posicionamiento de Magdaleno Rosales, conocido ampliamente también como Leno o Maleno por la ciudadanía, se debe al trabajo que ha realizado también a favor de la causa de los ex trabajadores de sindicatos teniente José Azueta ( SAS) en contra de los abusos que esta misma empresa comete a los usuarios del agua de Medellín, y de la Urbanizadora Medellín, de Luis Barquín Gómez, personaje que goza de la complicidad del presidente saliente Marcos Isleño.
El pueblo recuerda a Magdaleno Rosales, quien -como diputado local- frenó la solicitud del presidente Marcos Isleño para que el Congreso de Veracruz autorizara una concesión a Barquín para la operación del servicio de agua y drenaje en los fraccionamientos Puente Moreno y Lagos de Puente Moreno, porque le debe favores a los Barquín.
La tendencia es clara y el respaldo del pueblo a Magdaleno Rosales le permite cerrar su campaña con una ventaja sobre el candidato de Isleño, Samuel Acosta Martínez, quien se negó a participar en el debate organizado por la XEU, radiodifusora porteña.
Más historias
Sindicato Magisterial Veracruzano pide adelantar el fin de cursos en Veracruz
“Ley Seca” reduce 70% las ganancias en bares y restaurantes: CANIRAC Veracruz
Alumnos del ITVER se vinculan con empresas internacionales de Veracruz