Con este programa de inmediato se atiende de forma inmediata, cualquier caso de violencia contra las mujeres.
Con la plataforma “Mujer Segura” el Poder Judicial ha otorgado 130 órdenes de protección al mismo número de mujeres, que han solicitado el apoyo ante situaciones de violencia, señaló la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre.
En entrevista hecha en el Batallón del Lencero este lunes, reconoció que la mayor incidencia de estos casos se registra en la zona de Veracruz puerto, así como la región de Coatzacoalcos.
“Aproximadamente van como 130, hasta la semana pasada que yo tenía el dato muy concreto el viernes, como 130 órdenes de protección, está funcionando muy bien el tema porque yo lo que les decía es que se goglea Veracruzana Protegida entran, solicitan ahí la orden de protección y se les da. Checamos y llevábamos hacía el sur Coatzacoalcos, llevábamos Veracruz que son donde hay un poquito más de solicitudes, más reincidencias”, detalló.
Explicó que con esta aplicación las mujeres tienen la certeza de contar con el respaldo directo de un juez las 24 horas del día, los 365 días del año quien les emite la orden de protección, la cual a su vez avisa a Seguridad Pública para la fémina reciba apoyo.
“Es más que nada para que cualquier mujer que se encuentra en cualquier situación inminente de peligro, pues entre a la plataforma Veracruzana Protegida, ahí la atiende un juez las 24 horas del día los 365 días del año, le manda su orden de protección al celular, pero a la vez la comunica a la Secretaría de Seguridad Pública”, apuntó.
Jiménez Aguirre mencionó que a diferencia de la línea de emergencia 911, la plataforma “Mujer Segura” avisa a la autoridad de seguridad para que elementos presten la atención inmediata si la mujer está en peligro, pueden entrar al domicilio.
“Aquí es la gran diferencia con el 911, tener esta orden de protección justamente que por ejemplo si ella se encuentra dentro del domicilio y no la deja salir el agresor por ejemplo, pueden ingresar, también pueden impedirle el acceso al agresor si aprovechó un momento que él salió para cumplir la orden de protección. La orden de proteción le da un respaldo tanto a la afectada, como a la autoridad para actuar y tomar medidas pues urgentes en casos pues apremiantes”, explicó.
La plataforma “Mujer Segura” entró en operación desde el pasado ocho de marzo, la cual cuanta con el trabajo coordinado del Estado, el Poder Judicial y la Fiscalía General.
Más historias
Coordinación total Estado e IMSS – Bienestar en Veracruz
Rosa María Hernández Espejo buscará convertir al deporte en motor del desarrollo
Movimiento Ciudadano se ha convertido en la alternativa para el cambio: Jorge Álvarez Maynez